A Arequipa la dicen la ciudad blanca, sucede que las construcciones más antiguas están todas realizadas en una piedra bien blanquita, el sillar. Además de ser la segunda ciudad en población del Perú, con casi 800.000 habitantes, nuestra guía dice que es una ciudad con “estilo” y que es la cuna de los movimientos de derecha peruanos.
Particularmente, y sin ofender a nadie, al estilo todavía lo estoy buscando. No es una ciudad intrínsecamente fea, pero por alguna razón no me cae bien. Parece un poco peligrosa y todo es bastante desordenado aquí. Los minibuses están realmente enajenados, creo que hoy por la mañana tomamos uno y casi chocamos 3 veces en menos de media hora.
Le damos una oportunidad más y vamos a ver el convento de Santa Teresa, atracción imperdible de esta ciudad sureña. Al llegar a la boletería nos encontramos con que la entrada cuesta 30 soles, algo así como 40 y monedas. Realmente el convento puede ser hermoso, pero ¿casi 50 pesos para entrar? No way… Probamos con la Catedral , pero siempre, siempre parece estar cerrada. Aquí no tenemos suerte.
Simplemente entonces nos dedicamos a vagar por ahí y vamos a un barrio bonito, donde supuestamente hay buenas panorámicas. Lo primero que me llama la atención es algo que luego veremos es muy común en todo el Perú. Atenti a los promotores de la mano dura, acá no se andan con vueltas, las casas tienen casi todas un cerco electrificado, y ojo, no solo casas ampulosas, sino bien pero bien comunachas.
Lo segundo que me llama también la atención son los diarios que se leen por estos lugares. Ustedes creían que Crónica era prensa amarilla? Crónica sería un señor diario, hecho y derecho aquí. Péguenle un vistazo sino al diario “El Chino” (http://www.elchino.com.pe). El mejor título que vi hasta ahora decía algo así como “Comprobado: Jesús tuvo gemelas con María Magdalena”. Nunca falta también el diario que dice que los científicos predijeron el fin del mundo ni el que muestra unos cuantos fiambres en su portada principal. La violencia es bastante explícita y la gente anda por todos lados leyendo estos diarios super morbosos. Que la gente lea estas boludeces va explicando unas cuantas cosas…
Definitivamente, salvo los sanguches de Mamut, Arequipa no me cae muy bien. Supongo que lo mejor que tiene la ciudad es que está cerca del cañón del Colca.
Tengo una gran intriga: no encontraron algun entusiasta practicante de rafting en Arequipa. Si mal no recuerdo se Llama Piero y es un super bombon!!! Marie ya sabés quien soy. Despues de este comentario! Si esta por ahí mandalo.Sera mb recibido.besitos.
ResponderEliminarLo mejor de esa ciudad se llama Piero.bs
ResponderEliminarDos cosas.
ResponderEliminar1) Hurra por el cambio de colores. Ahora los puedo leer en el monitor (medio quemado) de la facultad.
2) ... ¿Sanguches de Mamut?
Recien hoy pude leer la presentación, quiero dejar en claro que yo nunca pense que esten locos por tener este proyecto. Eso si me ganaron de mano pero ya vendra la revancha!!!Un besote de las 2. anonimo veneciano, viajera de alma.Cuando va a escribir Marie? Un abrazo no tan anonimo.
ResponderEliminarSi si, sanguches de Mamut. Riquísimo el de bistec y me quedé con ganas de probar el de chorizo con queso. Parece ser un clásico en la peatonal de Arequipa, es como el Paulín local. De 10!
ResponderEliminarLo que cuentan de las casas protegidas hasta la médula también se ve en San José de Costa Rica... Yyyy, el diario superamarillo también tiene otros hermanos latinoamericanos, como el diario "Esto" de Paraguay, que más de una vez vimos en los puestos de revistas del Once.
ResponderEliminarJajajajja si si me acuerdo q lo compramos un par de veces y lo vimos en el inet. Ahora en Ecuador se ven muchas pero muchas menos cercas electrificadas y parece muchísimo más tranqui.
ResponderEliminarAbrazo!