Al recorrer las angostas callecitas del Cusco, como es infaltable en Perú, los taxistas en sus pequeñitos Ticos (http://en.wikipedia.org/wiki/Daewoo_Tico) van persiguiendo a posibles clientes, acompañando a veces el paso y tocando bocina una y otra vez insoportablemente (como si esto convenciera a alguien de tomar un taxi). Por alguna extraña razón también suponen que los más propensos a tomar taxis son los extranjeros.
Sin embargo, lo que más llama la atención es que casi absolutamente todos tienen pegados enormes y ridículos stickers (muchos ya saben que odio los stickers en el auto) con figuras cristianas y alusiones constantes al Señor de Huanca o Señor de los Temblores.
La verdad que al principio no entendía ni jota, ¿quién será el Señor de los Temblores? Una visita a la Catedral aclaró el asunto. Resulta que así como hay muchas vírgenes distintas, que la de Rosario, la de Luján, que la del Carmen, aquí también hay varios “señores” o “jesuses”. Cuenta la leyenda andina que allá lejos por el 1650, cuando Cuzco era una pequeña aldea de adobe (sobre las ruinas incas, claro está…) hubo un terremoto de grandes proporciones. El movimiento no paraba, hasta que a alguien se le ocurrió sacar a un Cristo a la calle y allí dicen, paró la catástrofe. De ahí en más, los cusqueños alaban todo el tiempo al “Señor de los Temblores” y le piden que por favor no les mueva más el piso. Una vez por año se realiza una gran procesión y lo sacan en andas por toda la ciudad. Ah, me olvidaba, es negrito y lleva pollera (es muy pudoroso).
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBueno bueno, me ganaron de mano con la explicación.
ResponderEliminarPodés no tener una creencia religiosa definida, pero eso de muchas virgenes uhmmmm
Si te lee Caruso ó el Hno. Claudio se van a dar cuenta que nunca entendiste nada del asunto.
Digo ...No habrás pensado que "El Señor de los Temblores" era xq sufría de Parkinson no?
ResponderEliminarBesosssssss
Mhmhmmhm, gracias por la explicaciòn Vero! Pero si, ya se q supuestamente es una sola, pero tiene varios alias distintos, no me acordaba que se llamaban advocaciones, y si es eso, ya se que no son varias distintas! Igual, es algo así como la santísima trinidad, son tres, pero son uno que a la vez son tres. Queda claro no? Jajaja, se las vieron en figurillas para explicarle eso a los indios acá.
ResponderEliminarYo estuve en medio de la procesión del señor de los temblores y me repartieron un pin con una estampita de él!! Es más, creo que si la busco, la encuentro! La tengo acá para que no haya terremotos ;-) Besoss
ResponderEliminarTenés una estampita del señor de los Temblores? Jajajajajajjaja
ResponderEliminarEl señor de los temblores sería buen barman (cuak!)
ResponderEliminar