Alguna vez vieron al gordito de Travel & Living que viaja recorriendo el mundo y probando cuanta cosa extraña encuentre en algún mercado? Quién no soñó alguna vez con ocupar su lugar y probar deliciosos manjares exóticos?
Resulta que aquí, en el Cusco, hay un platillo que inmediatamente llama la atención, el cuy! Si, para los que no lo conocen, el cuy es como una ratita, digamos algo así como un cobayito, que los Incas lo tenían como nosotros podemos tener los ravioles del Domingo o un asadito. Cómo entonces no tentarse y probar? Incluso es tan popular que en la catedral hay un fresco enorme, con la última cena y en lugar de pan, los amigos están compartiendo entre todos un rico cuy.
Luego de las averiguaciones de rigor, emprendimos la expedición hasta el “Sol Moquehuano”, según muchos la mejor cuyería de todo el Perú. Allí, enclavado en el barrio alto (pagando el taxi sólo 3 soles y no 6 como nos querían cobrar inicialmente) y sólo frecuentado por locales, se sirve cuy y sólo cuy, nada más. Para los que quieran indagar aún más, la preparación consiste en despellejar al animalito, quitarle sólo la piel y luego cocinarlo así como viene entre dos piedras bien calientes. El nombre? Cuy chactado. El gusto? Delicioso!!! Miren:
Ah, hay que comerlo con Inca Kola, eh! Y para los más avezados, se le quita un huesito de la cabeza que se llama zorrito, se lo rompe y el juguito se pone en la limonada, la cerveza o lo que uno esté tomando.
El cuy, es lo que nosotros llamamos "cuis", de esos que abundan en la reserva ecológica.
ResponderEliminarSu nombre correcto es "microcavia australis" pero, se lo conoce tbien. x cobayo, conejillo de indias, cuis,cuy...
Hay criaderos donde se los mejora para su consumo y se los conoce como clase "perú ó andina". Tambien se los exporta para tal fin.
Concreto..le diste al pobre cuis.
Besos.