lunes, 8 de marzo de 2010

El paraíso de Celusal, lagunas andinas de todos colores y un chofer inexperto

Bolivia es un país de extremos, tiene lo que se les ocurra más alto del mundo ciudades, rutas, etc, excepto claro está el Everest y los Himalayas, tiene desiertos sequísimos, prístinas selvas amazónicas y un sinfin de paisajes hermosos. Uno de las joyas de Bolivia y que cada vez más gente del mundo (léase gringos) está empezando a visitar es el salar más grande del mundo, Uyuni (http://es.wikipedia.org/wiki/Salar_de_Uyuni).

Así, en el frío, desventado, alto y frígido pueblo de Uyuni, otrora centro ferroviario del sur Boliviano, se instalan sobre la avenida ferroviaria, una al lado de la otra, agencias de todo gusto, color, reputación y nivel de improvisación, las cuales ofrecen tours 4x4 para conocer el salar y varias lagunas de la desértica y remota zona de los Sud Lípez. Siendo a la vista la única forma de conocer estos lugares, decidimos hacer una exhaustiva evaluación para no tener inconvenientes. Según dice nuestra guía, y varias historias de viajeros, estos no son infrecuentes y en la competencia todo vale. Desde choferes que improvisan o directamente no tienen las comidas prometidas, reparaciones mecánicas "on the fly" y la lista sigue.

Finalmente nos decidimos por una agencia que nos pareció seria, y para estar bien seguros aguardamos hasta que llegara un contingente. No les puedo explicar lo contentos que ellos estaban, si parecían perros con varias colas... Evidentemente no podríamos equivocarnos esta vez.

De entrada nuestro guía Miguel demostró ser flojito, cero conocimiento de su madre patria o evidentemente lo disimulaba muy bien. Ni pellizcándolo a preguntas le largábamos una explicación de algo. Además se puso estricto en los horarios y nos reclamaba todo el tiempo que demorábamos, aún sin tener razón. Dónde se ha visto un boliviano apurado?, pues aquí lo tienen. Incluso estuvo a punto de errar la ruta varias veces, suerte que llevamos a la cocinera que nos previene de tales desatinos.

Pero aquí, si aquí está su obra maestra. El condenado nos convenció para que nos despertáramos el segundo día bien temprano, a las 5 de la mañana, para ver la laguna Colorada, bien colorada como Dios manda. Hora y media luego de salir, pleno altiplano desértico y unas leguas nomás de Chile, su infame creación:


Habiendo miles de huellas por terreno seco, nuestro chofer no tiene mejor idea que encajar su supuesta 4x4 en un lodazal, mejor dicho arcillal si existe la palabra. No contento con esto, rehusa toda ayuda ofrecida y pretende resolver la situación en el acelerador. Ay Juancito si hubieras estado acá lo colgabas a este infeliz. Los tacos de los neumáticos no ayudan, la arcilla es jabón y este inepto acelerando a fondo la encaja cada vez más. El volcán Ollague señorea el paisaje, o bien, se nos caga de risa...

- Amigo, le buscamos unas piedras para ayudar?
- Je, je si acá no hay piedras, yo la saco solito...
(Al rato fuimos encontrando piedras que sirvieron de camino para afianzar la huella)

- Amigo, y si ponemos las alfombras para que gane tracción?
- Nahhhhh, alfombras, nah nah, ya sale, ya sale...

- Amigo, no tiene una palita, algo como para sacar el barro
- No no, pala....mmmhmmh, no no, a ver, la cocinera me presta un plato para sacar el barro....¿? ¿? ¿?

- Amigo, está seguro que la tiene en 4x4 porque las ruedas de adelante ni dan señal de funcionar
- Mhmsmmmsmmsmmmhmhmmsmsm sararsa sarasa sarasa (Elusión típica altiplánica). Evidentemente los candados de la tracción no traban.

- Amigo, y si le da despacito para delante y para atrás, pero despacito
- Mmmuuhhhyamammammaa arsa sarasa sarasa (Elusión típica altiplánica 2). Las piedras volaban para todos lados pero la camioneta ni se movía.
 

En este punto y luego de 1 hora y media de ignorancia manifiesta claramente lo quiero matar a este hombre. Hasta trato de convencerlo de que me deje manejar la camioneta inventándole que manejé rally y ofreciéndole mis mejores servicios, Miguel, NO ACELERE A FONDO!!! pero no hay caso, este hombre ama la soledad del altiplano.

Al fin llegan las otras camionetas que habían salido más tarde (para esto nos despertamos más temprano????).

- Pero Miguel, qué hiciste!!!!!! Cómo te vas a meter por acá Compadre.
- Mñañañañamsabasaba sba (Elusión altiplánica típica 3)

En 10 minutos apareció una pala, un conductor diestro y la camioneta salió, aún sin la cuádruple tracción, despacito y con paciencia. De aquí la interacción fue cuesta arriba. Su genio conductor, inigualable. En las bajadas este infeliz apaga el motor.

- Miguel, ¿tiene algún problema con el motor? ¿Por qué lo apaga?
- Ah no vio, es que si vamos en bajada, para qué necesitamos motor. Lo apago así va más relajado...
- Ahhh, pero ¿y el servo freno? ¿y la dirección? Aggghghghghhg!!!! Matenlo!
- Ah no, pero no hay problema yo siempre he manejado así vio......

Los paisajes del sur Boliviano son sencillamente increíbles, el paisaje del salar es alucinógeno, un espejo perfecto, las lagunas de colores son realmente surreales y los flamencos a casi 5000 completan una belleza majestuosa, sólo alterada por algunos idiotas inexpertos. No duden en venir a conocer esta parte de los Andes, eso sí, cerciórense de no tenerlo a algún Miguel cerca (disculpen de antemano los otros Migueles inocentes).

9 comentarios:

  1. jaja, nunca te vi tan enojado como comentas aca, no registraste el momento??? :D

    Miguel!! anda a guiar excursiones en la calesita de tu barrio gil!!

    ResponderEliminar
  2. Vos también Palolo... mirá que sos porteño petulante!!! ;o) (besoooooooo) :o)

    ResponderEliminar
  3. Jaja, muy buena la crónica, cheee, pobre hombre, ¿habrá sido realmente para tanto? :-P

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Dice la leyenda que en Bolivia ciertos conductores de camiones cargados con toneladas de Cobre bajan pendientes de -45º con el motor apagado, el torrente sanguineo saturado de etanol y el pie bien alejado del freno (independientemente de que funcione o no)...

    También se aplica a conductores de buses!

    Y, salvo el signo en el ángulo, a pilotos de aviones de la primera guerra mundial que tienen un límite de altitud inferior al del aeropuerto donde se supone deben aterrizar.

    ResponderEliminar
  6. Hola Viajeros !!!
    Estoy siguiendo atentamente todos los pasos de esta maravillosa aventura.
    Los relatos son muy interesantes.
    Quiero masssss !!!
    Besos y que esten bien

    ResponderEliminar
  7. naaaaaaaaaaaaaaaa, sisi mi amiga me contó algo parecido!!!

    na hubiese sido mejor que se le entierre y todos los otros conductores lo deliren por boludo

    che es un peligro, sin servofreno una camioneta de 2 toneladas o mas ..... ta loco!!!!

    sigo al pie de la letra el blog chochamus!!!


    (mi envidia acaba de subir enorrrrrrrrrrmemente con esto que hicieron)

    ResponderEliminar
  8. Hola Guille! Cómo estás? Q bueno verte por acá! Lástima q no hicimos a tiempo a vernos en Santa Cruz, al final no fuimos por el tema de las lluvias y el tema del paro de transportes. Te gustó la ciudad? Abrazo!!!!

    ResponderEliminar
  9. Jajjaa, no no no me hubiera enojado tanto si hubiera sido solo impericia. Lo q me enojò es q se burlaba de nosotros....

    ResponderEliminar