1710 km de Buenos Aires
En la confluencia del río Grande y el Xibi Xibi, está una de las ciudades más antiguas de Argentina, San Salvador de Jujuy. Por su ubicación estratégica en el comienzo (o al final de la quebrada de Humahuaca) fue punto obligado de parada entre el altiplano potosino y el alto perú y Córdoba y las ciudades de la llanura. Punto de frontera entre ejércitos realistas y patrios en esta ciudad sucedió uno de los capítulos más importantes en la guerra de la independencia.
Belgrano, a cargo del ejército del norte, sin ninguna formación teórica más que la de abogado, al comprender que no tenía sentido librar batalla sino que sería más útil replegarse en San Miguel de Tucumán y juntar fuerzas allí organizó el éxodo jujeño. La ciudad fue completamente abandonada (había fuertes castigos para los que se negaran a abandonar sus casas) y los campos con cultivos arrasados de manera que las fuerzas realistas no encontraran nada a su paso. Finalmente, la movida tuvo su éxito relativo, las fuerzas independentistas agrupadas en Tucumán pudieron luego expulsar a los españoles nuevamente al norte.
De todas formas, no sería hasta que San Martín organizara su innovador y sorpresivo cruce de los Andes que la historia cambiaría. Por el Alto Perú nunca se llegaría hasta Lima.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPermitame Palolo echar un poco de luz aquí; lo de tacita de plata tiene que ver con la fama que le habían adjudicado a Belgrano debido a su voz aflautada... le decían así ("tacita de plata") por que de tantas frotadas le brillaba el $%&@... bueh, así decía en el manual kapeluz de 7mo grado...
ResponderEliminarNada! Es así como le dicen acá cariñosamente a la ciudad según me contaron :-) En serio decía eso José el manual de Kapeluz, jajaj. Abrazo.
ResponderEliminar