Dicen que somos lo que comemos, y acá la cosa ya es distinta a lo que se ve en las "grandes" ciudades de abajo (Jujuy, Salta). En cuanto a las empanadas, a diferencia de las salteñas, las cuales son invariablemente al horno, y si es de barro mejor aún, las empanadas jujeñas parecieran ser todas fritas. Los tamales y las humitas son tentempiés infaltables en la dieta quebradeña; el maíz, como le dicen acá y no choclo, ocupa un lugar central en la mesa andina. En cuanto a la carne, hay algo de pollo y definitivamente no hay que dejar de mencionar la carne de llama. La vaca bueno, se quedó en la llanura. Algo hay, nada más.
Las verduras, especialmente el tomate y la lechuga son de muy buena calidad, y llama la atención la poca variedad de papas que se ven en los mercados, habiendo según nos contaron más de 500 variedades diferentes. Lo que sí me falta probar todavía es el picante de lengua.
Empanada: $1,50
Humita o Tamal: $7
Agua de litro y medio: $5
Locro: $20
No hay comentarios:
Publicar un comentario