A pesar de la información contradictoria sobre su dificultad, decidimos irnos a ver la Laguna 69, la laguna supuestamente más bella de todo el Parque Nacional Huascarán. Sin embargo, antes de partir, debíamos resolver dos cuestiones importantes: cómo llegar y dónde alojarnos.
La laguna se encuentra lejos de Huaraz. Normalmente, se toma un minibús hasta Yungay y de allí otro que te deja donde comienza la senda, en Cebollapampa. Otra alternativa es tomar un taxi pero 140 soles excede por lejos nuestro presupuesto.
Dormir dentro del parque, ya sea 1 noche o 30, cuesta 65 soles por persona que, para nosotros que solo queremos pasar una noche, es una exorbitancia.
Ya nos estábamos resignando cuando vimos la publicidad de un lodge cerquita del parque. Solo por curiosidad ingresamos en el sitio Web y descubrimos que además de sus habitaciones de lujo tenían un dormitorio a 29 soles por persona. ¡Era la solución!
Claro que aún nos quedaba por dilucidar cómo llegar. Después de darle muchas vueltas al asunto (ni en pedo nos volvíamos a subir a uno de esos minibuses del demonio), decidimos tomar un tour a las Lagunas Llanganuco que por solo 25 soles por cabeza nos llevaba a conocer Carhuaz, Yungay, ambas lagunas (Chinancocha y Orconcocha) y nos dejaba a tan solo 3km de nuestro alojamiento. A todo esto, además, hay que sumarle que íbamos en un cómodo bus Mercedes Benz nuevito, a velocidades razonables y con un guía. El tour en sí no es gran cosa (los helados artesanales de Carhuaz son penosos y la visita al cementerio de Yungay, morbosa) pero las lagunas, especialmente Chinancocha (la primera), son bellísimas.
En el camino de regreso, entonces, nos bajamos en la encrucijada y con las mochilas al hombro empezamos a andar. Los 3km se hicieron de goma. A pesar de ir munidos de sendas instrucciones sobre cómo llegar (el lodge no está señalizado), éstas resultaron inútiles (más tarde descubriríamos que están pensadas para quienes vienen por otro camino que no conocíamos). De todos modos, casi una hora después y sobre una colina, en medio de la nube, apareció el lodge. De allí bajaba al galope una bestia enorme, capaz de comernos. Por suerte, se trataba de Shackleton, el perro del dueño, que nos daba la bienvenida.
Desahuciados estábamos cuando se produjo un milagro.
- ¡Hola! Teníamos reservas para el dormitorio.
- Mmmh, sí, bueno, eh… Mejor se alojan en esta habitación de aquí por el mismo precio
¡¿QUÉ?! Pellízquennos, por favor. Sí, sí, así como lo oyen. El señor encargado nos ofrecía dormir en la habitación de lujo con sommier super king, edredón de plumas, bañera, hogar, balcón con vista espectacular al valle y desayuno, todo por solo 29 soles cada uno (unos 10 dólares). ¡YUPI! Esta noche dormimos como reyes. ¡Excelente! Al día siguiente nos esperaba una dura caminata.
Empezamos el día bien temprano, antes del amanecer, y recibimos un precioso regalo. Había amanecido despejado y podían apreciarse tanto el Huandoy con sus dos picos como el Huascarán en todo su esplendor. Después de una hora de caminar por las colinas, se llega a la entrada del parque. Allí conseguimos que nos llevaran hasta Cebollampapa, al final de las lagunas, unos chicos israelíes super macanudos que habían alquilado un minibús con chofer y guía. Mientras avanzábamos, el clima se cerró nuevamente y otra vez las nubes lo cubrieron todo. ¡UFA!
Desde Cebollapampa, la senda discurre al costado de un río en un valle preciosísimo, donde pastaban unas cuantas vacas con sus terneros. ¡Qué rico sería un asadito! El valle está flanqueado por numerosas cascadas. De vez en cuando, las nubes cedían un poco y dejaban adivinar los contornos de las cumbres que nos rodeaban. Todo el camino es increíblemente hermoso y, salvo por la última media hora de empinado ascenso hasta los 4600msnm aproximadamente en los que parece que te va a dar un paro cardíaco, no es complicado ni técnico. Unas 4 horas después de haber comenzado a caminar, al fin, ¡llegamos!
La laguna es MAGNÍFICA. Completamente encajonada y rodeada de glaciares que la alimentan y le dan a sus aguas un hermoso color turquesa. Allí almorzamos mientras nos recuperábamos y el sol nos regalaba una vista increíble de las cumbres del Pisco y del Chacraraju (respectivamente, el cerro más fácil y el más difícil del parque). Durante el tiempo que estuvimos allí, todos, franceses, fineses, israelíes, uruguayos y argentinos, nos dedicamos a especular respecto del nombre de la laguna.
Terminados el almuerzo y la sesión fotográfica de rigor, iniciamos el descenso. Fue super rápido, apenas algo más de 2 horas y eso que íbamos despacio porque nos quedamos acompañando a un rezagado israelí a quien, a pesar de su entrenamiento militar, la altura le había afectado muy mal. Una vez más, el clima se cerró y comenzó a llover. ¡Chau Huascarán! Apenas si llegamos a echar un vistazo a tus impresionantes glaciares. De todas formas, el camino es hermoso y lo disfrutamos como nunca. Mientras caminábamos, llegamos a la conclusión de que es la ruta de trekking más hermosa que jamás hemos hecho.
Amantes del trekking, si alguna vez andan por esta zona, no dejen de ir a la Laguna 69. ¡No se arrepentirán!
Saludos a todos desde el camino,
Marie
Llanganuco Lodge, Cordillera Blanca, Perú
07 de abril de 2010
No se puede creer esa laguna y ese valle!
ResponderEliminarY con respecto al nombre de la laguna, seguro que la bautizó el italiano basado en sus experiencias en la zona.
Siempre hay algún pichicho divino, dispuesto a darnos unos mimos. :o)
ResponderEliminarBesos.
estaba pensando en lo mismo por el tema de la laguna ...jajajaja
ResponderEliminarel italiano era un grande :P
Qué increíble este viaje. Disfruto leer de sus aventuras y me hace pensar mucho en el viaje a Perú que hice con mi hermano (antes del terremoto). Llego en NY el 28 de junio y estaré hasta el 21 de julio. Espero que podamos juntarnos allá.
ResponderEliminarUn abrazo fuerte,
Jeff (rosko3767@hotmail.com)
Laguna 69.... huascarán....empezó prometedor el relato, lastima que se perdió el hilo discurriendo en cosas que a nadie le parecen importantes... :P
ResponderEliminarQue lindo lugar viejo!!!
Hola Jeff!!! Qué bueno leerte! Cómo va? Ya te vas quedando sólo en el box, yo ya me fui y Lore también. Tenés q pedir q te muden a otro lugar! 28 de junio hasta el 21 de julio, para ver el mundial! No se si vamos a llegar todavía nos falta Centroamérica, Colombia y México, vamos a intentar! :-) Abrazooooooo! JP
ResponderEliminarJousie!! Y... No queda más remedio que ir al lugar y experimentar la magia del entorno... Jajjajaj
ResponderEliminar