miércoles, 7 de julio de 2010

La capital de Rodrigombia

Si no entienden el título, entonces es porque todavía no han visto/escuchado la Cantata del adelantado don Rodrigo Díaz de Carrera de Les Luthiers. Son solo 20 minutos, y créanme, no se van a arrepentir. ¿Están en el trabajo y no pueden abrir youtube? No se preocupen, no faltarán 5 minutos de relax para reírse con esta obra maestra.

CO08-00394 La cuestión es que estamos aquí, en Bogotá, otra capital más de esta Latinoamérica que vamos recorriendo. Y aquí también hay mucho que ver, muchas cosas interesantes, excepto el clima, que continúa abúlico, aburrido, gris y lluvioso. Pero al mal clima, buena cara! Y además, buena compañía, Andrea, Diego y su hijo Tomás, a quienes contactamos por couchsurfing nos hicieron un lugarcito y nos recibieron a pesar de estar ajetreados. ¡Gracias chicos! Hasta nos invitaron con una fondue de chocolate el día que llegamos. ¡Así da gusto viajar! Por nuestra parte, hicimos unas piezas de pollo con salsa de champiñones que parece gustaron bastante.

CO08-00316 Lejos, lo más impactante de Santa Fe de Bogotá, y una razón en sí misma para visitar esta ciudad es el Museo del Oro. Creo, sin temor a equivocarme, que es el museo que mayor cantidad de piezas de este tipo tiene en todo el mundo. Seria el sueño de los conquistadores y el infame Pizarro se podría atragantar con tanto oro que hay por doquier. Hay salas y salas y salas con piezas que van desde  las pequeñas hasta las bien grandes, todas en oro puro y macizo. ¡Zas! De repente se cortó la luz, y volvió al ratito. ¿Alguien se habrá llevado algo? Eventualmente nos cansamos de ver tanto oro y nos reconfortamos en el restaurante que está en planta baja. Después de tantos de días de comer picoteado, no nos viene nada mal un mimo al estómago. Seguimos descubriendo que la carne es bastante buena aquí en Colombia.

También visitamos bajo la lluvia el otro gran museo de Botero que hay en Colombia. Eventualmente los cuidadores nos terminaron recomendando los mejores ángulos para sacar las fotos y Andreína, una guía súper chévere nos contó muchísimas cosas interesantes de las pinturas de Botero. También nos confió que le encantaría salir a recorrer como lo estamos haciendo nosotros, pero que no se anima. ¡Ánimo entonces!

CO08-00400

La plaza Bolívar es imponente, enorme, llena de palomas y rodeada de edificios hermosos, aunque cada uno de estilo diferente. Por un lado está la catedral bogotana (no la pudimos visitar por estar en refacción), por el otro el reconstruido palacio de justicia (a la izquierda de la pano), de frente el parlamento y a la derecha la alcaldía de la ciudad en estilo francés. Caminando por ahí una tarde de domingo nos encontramos con muchísima gente y banderitas verdes. Era el acto de cierre de campaña de Mockus. ¿Se imaginan a alguien haciendo un cierre de campaña en la plaza de Mayo?

CO08-00412Por precaución y para evitar cualquier tipo de incidente, toda la zona está completamente inundada de policías y militares con modernísimas, horribles y gigantes ametralladoras dignas de Terminator II. Algunas incluso dicen bien clarito en letras blancas y grandes US. ¿Vendrá incluido esto también en el pack del plan Colombia? Incluso notamos con cierta intranquilidad que quienes portan fusiles, siempre, siempre tienen el dedo en el gatillo. Alguien nos contaría luego que es una técnica inventada por el ejército israelí llamada “tiro de vida” y consiste en que la primera bala sea de fogueo, manteniendo el arma sin seguro y con el dedo siempre en el gatillo. De esta forma, ante cualquier alarma se comienza a disparar, primero la bala de fogueo y luego ya si, con las de verdad. ¿Pintoresco, no? Para acceder al centro de la plaza, hay que mostrar los bolsos y someterse a un cacheo como el que se hace en los recitales.CO08-00408

Un par de días después volveríamos a la plaza y la encontraríamos también cerrada, dado que se encontraba visitando el país el presidente de Honduras. De todas maneras, con nuestra cara de angelitos y un par de ayuditas logramos pasar un par de controles e ingresar a la zona restringida, por detrás del palacio Nariño, que es la residencia del ejecutivo. Incluso si hubiéramos sabido con anticipación, podríamos haber solicitado formalmente una visita guidada. El palacio tiene una arquitectura imponente, bien francés, y me animo a decir que por lejos es la residencia del ejecutivo más bonita de todos los países que conocimos.

Para terminar nuestra jornada capitalina volvemos caminando hacia la avenida Jiménez y nos entrecruzamos con los vendedores callejeros de esmeraldas. Llegaron a ofrecernos como quien no quiere la cosa una piedrita verde envuelta en papel de cuaderno la que alegaban costaba alrededor de ¡US$ 100!. Nunca voy a entender como alguien pudiera pagar tanta plata por una piedrita diminuta y además, les soy sincero, a mi no me parecía más que una piedrita de morondanga pintada de verde. No se cómo será el tema, pero me vino a la mente la película Diamante de Sangre que vimos en Medellín.

Bogotá es una metrópolis vibrante, interesante, que invita a ser recorrida. En cierto sentido Bogotá me resulta familiar, cercana, y es que a fin de cuentas de las ciudades que hemos recorrido la que más se asemeja a a la reina del plata, aunque claro, las callecitas de Buenos Aires tienen ese no se qué, ¿viste? Lo bueno es que aquí si uno se cansa de caminar por las callecitas siempre se tiene un café Juan Valdéz a mano. Ah, también pueden comer hormigas culonas fritas, otra delicia santafereña.

CO08-00415

Ver más fotos de Bogotá

7 comentarios:

  1. Hola chicos, soy Marta. Les escribo después de ver las fotos que han sacado y les digo de corazón que son realmente bellas y los comentarios más que interesantes. Alguien debiera contratarlos como comentaristas de viajes o quizás ¿por qué no? para la realización de un libro. Les mando un beso enorme

    ResponderEliminar
  2. Coincido con Marta, creo que deberían plantearse la posibilidad de trabajar en algo que tenga que ver con crónicas de viajes, fotografía.Somos muchos los que pensamos lo mismo, sobre todo mucha gente muy acostumbrada a viajar. Se están ganando muchos admiradores por lo que hacen y bien merecido lo tienen.Si Marta les da estas sugerenciasa, atentos!Sabe lo que dice y escribe muy bien, por lo tanto su opinión es muy valiosa.Un beso les deux

    ResponderEliminar
  3. Que grande Don Rodrigo!!! , en algun lugar estan en exposicion las baratijas? :D

    Claramente ,el plan colombia, trae esos y otros regalitos mas que no se ven. Pero bue, los colombianos piensan que ese es el camino...

    Che, aflojen con el pancho y la coca para los comentaristas, ya se nota deamsiado!!

    Ah!, Feliz dia de la Independencia!!!

    ResponderEliminar
  4. Hola Marta! Cómo estás? Muchas gracias por seguir nuestras aventuras! y gracias por los elogios. A nosotros también nos gustaría condensar las historias en un libro, en breve!

    ResponderEliminar
  5. Jousie!!! Nop, las baratijas no las encontramos en ningún lado... Feliz día!!! Abrazo!

    ResponderEliminar
  6. Por casualidad encontré tu crónica, me agrada como describes mi bella Bogotá, ciudad en la que nací y que amo con todo el corazón. Soy atrevida quizá, por colarme aquí sin ser invitada para hacerte una corrección, pero es que tu relato termina con una imprecisión, las hormigas culonas (que no se frien, se tuestan en su propia grasa) no son una delicia santafereña sino santandereana, ellas solo se dan en el Departamento de Santander, al nororiente colombiano, y si ... tienes razón, son una delicia.

    ResponderEliminar
  7. Hola Gisela! Qué lindo todavía seguir teniendo comentarios de nuestro viaje! Muchísimas gracias por tu aclaración :-) Saludos!

    ResponderEliminar